10 SWAPS ZERO WASTE
Durante este verano he estado leyendo mucho y empezando mi camino Zero Waste. En primer lugar, ¿Qué es el Zero Waste o Residuo Cero? El Zero Waste es una corriente que lo que pretende es reducir los residuos y basura que producimos.
El objetivo es, en primer lugar, no comprar cosas que no necesitemos, reducir lo que si necesitamos, reutilizar y comprar objetos de segunda mano, reciclar todo aquello que nos sea imposible de evitar comprar y reutilizar y por último compostar la materia orgánica.
El problema del Zero Waste, desde mi punto de vista, es que parece inalcanzable, parece que hay que dedicarle mucho tiempo y dinero y eso puede desmotivarnos a no empezar. No te voy a mentir necesita un cierto compromiso y es un camino bastante lento (no te vas a hacer zero waste de la noche a la mañana). Yo he empecé más seriamente este viaje durante el mes de Julio (aprovechando que es el mes del cero plástico) y por eso quiero compartir algunos "swaps" o "cambios" que me han ayudado a reducir mi cantidad de residuos.
1. Cepillo de dientes de Bamboo
Creo que este elemento es el primero en todos los blogs de zero waste y seguramente el primer swap que hace la mayoría de la gente. Supongo que es porque es algo que estéticamente es más bonito que un cepillo de plástico y no es tan diferente. Al final de su uso comprueba como debes deshacerte de él (me refiero a que las fibras del cepillo no suelen ser compostables por lo que normalmente debes arrancarlas y reciclarlas si es posible). El mango mucha gente lo reutiliza como un palito para las plantas o incluso, si no quitas las fibras, puedes utilizarlo para limpiar cosas pequeñas.
Nota de este Swap: 10/10
Al principio es un poco rara la sensación de tener madera en la boca pero cuando te acostumbras no es más raro que meterse plástico. ¿Verdad?
2. Pasta de dientes en tabletas
Este es uno de los swaps que menos me ha gustado. La razón, es un poco difícil de pillarle el truco y los que he probado por ahora no tienen un sabor muy fresco. Básicamente te metes una de las tabletas en la boca y mojas tu cepillo el agua, y a partir de eso empieza a formar una pasta en tu boca con la que te lavas los dientes. Mi consejo es comprar las que son más duritas, porque las últimas que me he comprado son un poco blandas y con la humedad se están descomponiendo un poco. Ahora ya llevo un mes y medio utilizándolas y la verdad pensaba que quizás me iba a oler mal el aliento o que no iba a lavar bien los dientes, pero la verdad funciona como otra pasta lo único es que no tiene un sabor y olor tan fuerte como las pastas convencionales.
Nota: 6/10
Voy a seguir con este swap pero no soy una gran fan. Creo que estoy demasiado acostumbrada a tener pasta de dientes con un sabor muy fuerte a menta. También he de añadir que algunas marcas son muy caras, así que hay que tener cuidado y probar cual se adapta mejor y que este bien en relación calidad/precio.
3. Pastilla de jabón para el cuerpo/manos
Este es otro de los swaps que es tan fácil y que ya llevaba haciendo de vez en cuando. Además tienen un montón de olores distintos y me parece que huelen mucho mejor que los jabones líquidos. Creo que al principio siempre todo es un poco raro porque llevamos años haciéndolo de otra forma. Pero no puedo decir nada malo de las pastillas de jabón, seguramente mucha gente las utiliza sin ni siquiera pensar en zero waste, simplemente porque son más naturales y huelen muy bien. Mis favoritas son las de la marca "Faith in Nature".
Nota: 10/10
Me encanta comprar las pastillas y probar todos los aromas, además en algunas tiendas las venden sin caja, así que es completamente zero waste. Además es más barato que comprar una botella de jabón líquido (al menos en Londres).
6. Champú/Acondicionador de pastilla
Aquí viene el gran fracaso de los swaps ... Mi pelo esta siempre grasiento y como si tuviera cera. Estoy empezando a desesperarme un poco porque llevo un mes usándolo y mi pelo queda siempre fatal. He leído en muchos blogs que es un período de adaptación de tu pelo y que hay que acostumbrarlo a utilizar productos naturales y tal pero es muy desesperante. Otros consejos son hacer primero espuma en tus manos y lavarlo también con vinagre de manzana (no encuentro un vinagre de manzana en recipiente de cristal).
No sé muy bien que haré con este swap. Estoy pensando en abandonar y comprar champú líquido a granel que sé que venden en tiendas zero waste porque esto no está funcionando bien. No sé que decir, me gustaría que funcionara mejor pero es un desastre. No solo queda fatal el pelo sino que no se me seca en todo el día. En fin, super fail. Si encuentro otra alternativa zero waste que me funcione la compartiré.
Nota: 0/10
Mi pelo queda mal, grasiento, quedan residuos de jabón, la pastilla de la humedad se me queda pegada al recipiente donde tengo los jabones. Desastre. Igual debería probar más marcas, no sé.
7. Cepillo y jabón de pastilla para los platos
Este es otro de mis fallos, pero voy a seguir intentándolo. El problema es que mi cocina es muy pequeña y algún lumbrera puso el fregadero justo en una esquina y es super raro porque está muy lejos el fregadero y es super incómodo fregar. Siempre me duele la espalda cuando hay muchas cosas que fregar. Así que por ahora estoy fregando con el cepillo cosas pequeñas (tipo el desayuno o un vaso o un bowl), pero quiero seguir intentandolo.
Nota: 3/10
Por ahora no le he cogido el tranquillo.
8. Esponja de celulosa
Estas esponjas son un poco caras (alrededor de dos euros) por lo que solo la utilizo para limpiar la mesa después de comer y cenar. En el futuro me gustaría utilizarlas para limpiar la cocina pero son un poco caras para gastar una o dos cada pocas semanas.
Nota: 9/10
Son geniales, duran más que una esponja normal pero si fueran un poco más baratas tendría más (pero también entiendo que el plástico es muy barato y es por eso que estamos acostumbrados).
9. Papel de cera de abejaAl principio no le veía mucho el uso a este papel, ya que yo siempre pongo todo en tuppers. Pero es verdad que hay veces que necesitas papel aluminio para recubrir medio aguacate o medio pepino, así que para ese tipo de cosas es muy útil. Es muy caro este tipo de papel, pero bueno quiero pensar que es más barato que utilizar durante años papel de aluminio y mucho mejor para el medio ambiente.
Nota: 7/10
Es muy útil pero, por ahora, no le he dado muchísimo uso.
10. Caja de verduras "feas"
Comentarios
Publicar un comentario