MIS LIBROS DEL 2019

Hace dos años escribí sobre el Goodreads Reading Challenge (Goodreads es una red social donde puedes hacer listas de los libros que has leido, escribir y leer opiniones de otros usuarios y saber que libros están leyendo o les gustan a tus amigos) y quería intentar hacerlo todos los años, pero el año pasado no lo hice y  este año me he retrasado bastante.Pero bueno, aprovechando el tiempo libre lo voy a intentar, aunque creo que no me voy a explayar tanto, simplemente una pequeña opinión por si necesitáis inspiración de que leer. No sé en España como está funcionando comprar cosas online (aquí en República Checa tampoco tengo ni idea porque, por ejemplo, las cosas de Amazon llegarían en un mes), pero lo que yo estoy haciendo es escuchar audiolibros 📕📚 Algunos de los libros son del club de lectura de Goodreads, Our Shared Shelf, gestionado por Enma Watson.

1. El señor de las moscas - William Golding (1954)

Puntuación: 3/5

Este es un libro que quería leer desde hace tiempo, supongo porque es un clásico de la literatura, y creo que en Inglaterra o Estados Unidos es el típico libro que te tienes que leer en el instituto. Cuenta la historia de un grupo de niños británicos que acaban en una isla desierta debido a que su avión se estrella. Los niños tienen entre 6 y 12 años (todos chicos) y tienen que organizarse para poder sobrevivir.  Básicamente la historia va desarrollando como surgen los problemas de poder, de que cada uno tenga opiniones distintas de como deben buscar comida o organizarse. Lo que pretende crear es una idea de una sociedad en miniatura y como funciona la sociedad representada por estos niños. Bueno, lo que me pone un poco nerviosa de esta historia, es que intenta recrear este sociedad y de alguna forma reflejar como los humanos tienen conflictos que dan lugar a guerras (mientras los niños están en la isla está ocurriendo la Segunda Guerra Mundial). Que entiendo el point que quiere hacer el autor, pero el hecho de que todos sean chicos, me pone un poco nerviosa, porque es como que quiere hacernos pensar que todo lo que hacen los niños malo está dentro de la conducta humana y que cualquier humano llegaría a esas conclusiones. Así que yo, me pasé el libro pensando, nunca haría eso, no sé, creo que en la literatura y en la filosofía esa idea de el ser humano tiene ciertas conductas se refiere básicamente al humano hombre, blanco y heterosexual. Pero una obra hay que entenderla en el contexto en el que se escribió y en la época , por lo que dicho todo esto, el libro me gustó bastante pero no es de mis favoritos. 


2. The things I will tell you: British Muslim Women Write - Varias Autoras (2017)


Puntuación: 4/5

A decir verdad, no me acuerdo mucho de este libro, porque son historias cortas y no me acuerdo en concreto de cada una. Pero me acuerdo que me pareció muy interesante tener diferentes puntos de vista, historias y anécdotas de mujeres inglesas con origen musulmán y sus experiencias y forma de ver el mundo, el amor, la religión y como han alcanzado su meta de ser escritoras. Recuerdo una historia que iba sobre el Tinder Islámico, y me pareció muy curiosa y graciosa, porque siempre veo en el metro en Londres anuncios sobre esa aplicación. Es un libro que recomiendo, porque creo que si quieres escuchar historias sobre mujeres no puedes centrarte solo en las mujeres que se parecen a ti, porque aunque muchas veces se utilicen esas frases de: "las mujeres piensan ...", no es verdad porque las mujeres no somos un colectivo per se, somos simplemente la mitad de la sociedad y tenemos opiniones, vivencias y puntos de vista muy distintos. Además, pienso, que la cultura musulmana es muy rechazada y juzgada por el mundo occidental y creo que está en nuestras manos descubrir sus historias, su voz y las cosas que nos dirían 🌹 




3. Matar a un ruiseñor (Novela Gráfica) - Fred Fordham, Harper Lee (2019)

Puntuación: 5/5

De esta novela gráfica, no voy a explicar mucho, porque doy por hecho que si te interesa es porque ya has leído matar a un ruiseñor. Es una novela gráfica muy bien hecha y a mí me encanta volver a leer este libro, ver la peli y ahora releer la novela gráfica. Si te gusta la novela te la recomiendo 100%. Si no has leído Matar a un Ruiseñor, pues corre a leerlo, porque es uno de mis libros favoritos y una de mis motivaciones para haber estudiado derecho. 















4. Gente Normal - Sally Rooney (2018)

Puntuación: 4/5

Este libro me lo compré como lectura fácil de verano, pero, acabó gustándome mucho. Creo que lo que más me gusta es el ambiente de la historia, que trata sobre la amistad de Marianne y Connell que se conocen en el instituto y acaban yendo juntos al Trinity College en Dublín. Durante en el instituto tienen una relación en secreto, porque Connell es el chico popular, guapo y inteligente del instituto, mientras que Marianne no es la típica chica popular. Tienen una discusión durante el verano, pero se reencuentran en la universidad. Lo que ocurre, es que se cambian los papeles, Marianne es muy popular en la universidad (por sus intereses y forma de ser) y la popularidad de Connell en el instituto no es tan atractiva en la universidad. Básicamente la novela cuenta como va yendo su relación y lo que más me gusta es el ambiente de la universidad, las clases, las fiestas, incluso uno de ellos se va de Erasmus y durante el verano viajan por Europa. No es que me sienta identificada con la relación de ellos en sí, pero sí con las experiencias y situaciones que viven. Si te gusta, te recomiendo que leas también "Conversaciones con amigos" que tiene una atmósfera parecida (universidad, fiestas, amigos) pero trata más sobre las relaciones sin etiquetas o amar a más de una persona.



5. Fierce Femmes and Notorious Liars:A Dangerous Trans Girls Confabulous Memoir (2016)- Kai Cheng Tom

Puntuación: 4/5

Sólo el título de este libro es una maravilla. La historia trata sobre una joven asiática trans y como huye de la casa de sus abusivos padres en una pequeña y deprimente ciudad (llamada Melancolía),  teniendo que dejar atrás a su hermana pequeña,  para mudarse a la ciudad. En la ciudad encuentra a su verdadera familia, una grupo de mujeres trans que viven en la Calle de los Milagros. Estas mujeres le guiarán en la ciudad y en su camino de convertirse en una mujer adulta. Todo marcha bien hasta que una de las mujeres del grupo es violentamente asesinada. Deciden vengarse de los responsable formando una patrulla justiciera para luchar contra los transfobos, chulos y policias. Me gusta mucho como está escrito, vas pasando por los eventos que le ocurren a la protagonista a un ritmo rápido y acelerado, seguramente como los podría haber vivido al haber huído de casa, conocer a todas estas mujeres y vivir en la gran ciudad. Al leerlo me lo imaginaba todo muy colorido, tipo la serie de Glow, y te imaginas a las mujeres como superheroínas o seres mitológicos. Un libro interesante para reflexionar sobre la violencia que sigue existiendo hacia el colectivo trans.




6. Une fille come elle - Marc Levy (2018)

Puntuación: 2/5

Me compré este libro por leer algo en francés, pero la verdad, es bastante malo. Es una historia de amor entre Chloe, una joven que vive con su padre en un elegante apartamento en Manhattan, y Sanji, el nuevo ascensorista. Lo que Chloe no sabe, es que,Sanji es un adinerado chico de Mombai que ha estudiado en Oxford y que ha venido a pasar una temporada con sus tio y por eso está trabajando con el como ascensorista. La historia, en mi opinión es muy lenta, los personajes no me atraían para nada y de historia de amor tampoco tiene mucho, quiero decir, que no es una historia muy apasionada ni nada. No sé, igual debería de haberme informado sobre el tipo de libros de este autor porque me parece que escribe típicas historias ñoñas de amor. Pero le pongo un dos porque era fácil de leer en francés 🥐   y la portada es muy bonita jeje.





7. La Campana de Cristal - Sylvia Plath (1967)

Puntuación: 5/5

De este libro no me acuerdo mucho, pero porque me parece que me lo leí en un vuelo de Valencia a Londres y lo leí tan rápido que no me acuerdo mucho de los detalles (pero me enganchó mucho porque igual estuve 6-7 horas leyendo seguidas). Lo que recuerdo es que iba sobre una joven Esther, que ha ganado gracias a una competición literaria unas prácticas en una revista de moda en Nueva York (esto me recordó mucho a Blair en Gossip Girl). Las ganadoras del concurso viven en un hotel, y disfrutan de comidas, conferencias y les dan todo tipo de regalos y ropa, pero Esther nunca está satisfecha ni estimulada por toda esta atención y la vida en Nueva York. Cuando acaban sus prácticas y vuelve a casa con su madre, comienza a caer en una depresión y tiene que ser internada varias veces en una institución mental. Me pareció una novela muy adelantada a su época, una mezcla entre el Guardián entre el centeno, la serie GIRLS y la serie Gossip Girl. Al acabarla pensé: "Es como el Guardían entre el centeno pero con una chica" y luego leí mucha gente en internet que criticaban esa forma de ver el libro, porque de alguna manera es como despreciar el trabajo de Sylvia Plath y considerar que una mujer no tiene ideas propias sino que las copia. Y es cierto que tendemos a hacer ese tipo de comparaciones, pero hay distintas cosas de la novela que me recordaron mucho al Guardián entre el centeno. Pero creo que es lo que me gusta de este libro, poder sentirme totalmente identificada con la protagonista y ser mujer, en un ambiente (Manhattan, vivir en un hotel, años 50, central Park ) en el que tantas veces me he imaginado a mi misma.


8. Invierno - Ali Smith (2017)


Puntuación: 4/5

Este libro forma parte de una colección de ciclo de estaciones, cada uno con el nombre de una estación que pretenden retratar a la sociedad actual inglesa y temas como el Brexit y la inmigración. Por ahora me he leído Invierno y Primavera, que son el segundo y el tercero (porque cuando fui a comprar Otoño no lo tenían así que he empezado por Invierno, pero creo que no tiene mucha importancia). La historia trata de Sophia, una mujer jubilada que vive en una mansión de 16 habitaciones en Cornwell, e invita a su hijo de veintipocos a pasar la Navidad. La situación se hace algo extraña, ya que, Arthur (el hijo) ha pagado a Lux (una joven croata) 1000 libras para que se haga pasar por su ex-novia Charlotte. También surgen problemas, ya que Arthur y Lux, intentan invitar a Iris, la hermana de Sophia, a la reunión familiar, siendo que estas no tienen apenas relación desde hace 30 años. La novela tiene fragmentos algo surrealistas y a veces no sabes si las acciones que ocurren son reales o no, o si ocurren en ese momento. La novela está inspirada en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Mi recomendación sería que lo leyerais en invierno para estar más en el mood.



9. Primavera - Ali Smith (2019)

Puntuación: 5/5

El tercer libro del Ciclo de Estaciones. Las novelas tratan sobre la sociedad actual inglesa (fueron escritas tras el Brexit), y en esta novela lo pude ver más que en Invierno, supongo que porque en esta hay más personajes. En este tomo conocemos la historia de 4 personajes: Richard, un director de cine depresivo que está de luto por la muerte de su mejor amiga; Britanny, una joven que trabaja en un centro de detención; Alda, una bibliotecaria sin trabajo y activista; y Florence, una niña muy inteligente que busca a su madre. Lo que les une es que las tres protagonistas ven como Richard intenta suicidarse tirandose a las vías del tren, y es Florence la que le saca de la vía. Los personajes experimentan diferentes situaciones que les hacen preguntarse a ellos y a la autora: ¿Qué ha ocurrido en Reino Unido? Un libro muy actual, que aborda la incertidumbre actual del Reino Unido, el Brexit, pero también la incertidumbre general en la que vivimos.







10. Charles Manson: La Historia Real - Tom O´Neill.

Puntuación: 5/5

Y por último, el libro un poco más friki. Después de ver Once Upon a Time de Tarantino me obsesioné (un poquito solo) con la historia de Charles Manson. Me encantan las historias en las que hay varias versiones, y los testigos se contradicen, y hay pruebas perdidas o ocultas(bueno, por alguna razón he estudiado derecho). Me compré este libro porque en internet no encontraba toda la información que buscaba y este libro me encantó. El autor pasó como 20 años buscando información sobre los crímenes e intentando rebatir todo lo que escribió Bugliosi, el fiscal del caso de Manson. Inicialmente a O´Neill le pidieron que escribiera un artículo para la revista Premiere por el 30 aniversario de los asesinatos, pero este se va obsesionando con el caso, va encontrando pistas, testigos y acaba recabando tanta información que da para más de un artículo. Acaba tan obsesionado que acaba formando casi parte de la historia. Es un libro muy interesante que muestra como una tarea de un par de meses de investigación se convierten en 20 años, y como algunos testigos según pasa el tiempo no tienen problemas en hablar y como otros simplemente, con el paso de los años, mueren sin haber acabado de contar su historia. Un libro muy interesante si te apasiona el true crime.

Comentarios

Entradas populares