OSCARS 2019

Este año Corentin y yo nos propusimos ver todas las películas nominadas a Mejor Película antes de los Oscars y ... ¡Lo conseguimos! Además hicimos una porra y quién ganara tenía derecho a que el otro le preparara una cena rica :) (Gané yo, pero igualmente, no es que acertara muchas categorías).




Aquí os dejo mis apuestas (en rojo cuando he fallado; el verde la que ganó en el caso de que he fallado y la estrellita amarilla cuando he acertado). He de decir, que en algunas habíamos apostado a dos películas, así que es un poco trampita jeje.







Antes de comentar las películas decir que, estas son mis opiniones y mis gustos, así que si habéis escuchado cosas buenas de una película que a mí no me gusta, es posible que sea buena. Solo escribo esto porque me divierte :)

1. The favourite (Yorgos Lanthimos)
Cuando vi el trailer de esta película la cinematografía me recordó muchísimo a "The Lobster", así que miré en internet y me dí cuenta de que era del mismo director. Es la segunda película que veo de Yorgos Lanthimos y ya puedo decir que es uno de mis directores preferidos. Me recuerda un poco a Wes Anderson, no en el estilo, pero en que tiene ciertos elementos que hacen que puedas reconocer al instante que es una película suya. En este caso también repite con actriz, Rachel Weisz, que en mi opinión se merecía el Oscar a actriz de Reparto. Las tres juntas son sensacionales (no podría decidir quien está mejor), es una película que te hace reír y también te deja con la boca abierta con algunas de las situaciones absurdas. La trama gira alrededor de como los personajes de Emma Stone y Rachel Weisz intentan ser "la favorita" de la Reina (Olivia Colman, que ha ganado el Oscar a Mejor Actriz). Tiene un humor muy particular, un poco loco, inteligente y absurdo a la vez; y a la vez sufrimiento del que se extrae también comedia.

Puntuación: 5/5
¿Recomiendo verla?: ¡Muchísimo! Si te gusto the Lobster, te gustará aún más. Y sino, prepárate para reír y poner muecas de asombro.



2. BlacKKlansman (Spike Lee)
Esta película solo por el planteamiento de la trama merece la pena verla, sobre todo porque está basada en hechos reales. La película trata sobre un policía negro en los años 70 al que se le encomienda infiltrarse en un grupo de afroamericanos defensores de los derechos civiles de los negros porque se les considera una amenaza para el Estado. En una de sus operaciones de infiltrado, un policía racista les amenaza y manosea a una de las defensoras. Tras este suceso se le reasigna a inteligencia. Estando alli lee en el periodico sobre la división local del KuKluxKlan, decide llamar haciéndose pasar por blanco y inscribirse en el Klan. La película es muy divertida porque vamos viendo como el protagonista tiene conversaciones racistas con el líder del grupo y como para que no le descubran manda a su compañero (Adam Driver) a las reuniones del Klan. La historia es delirante, teniendo en cuenta de que está basada en hechos reales, pero además tiene una fuerte crítica a la actualidad al final con un video de hace un par de años que a mí me dejó helada (no sé si lo había olvidado o en España no se le dio demasiado bombo a la noticia).

Puntuación: 4/5
¿La recomiendo?: Sí, es una historia asombrosa que te hará reír y también reflexionar sobre como los años pasan, pero ciertas mentalidades no.


3. Vice (Adam Mckay)
Vice era mi apuesta a mejor película. Me parece una película muy interesante, con comedia, pero con una crítica a la política de EEUU en forma de sátira. La película es un biopic de Dick Cheney (vicepresidente del gobierno de George W. Bush) en la que se recalcan momentos clave de su vida como la caída de las Torres Gemelas y la organización de la guerra de Irak. La cinematografía integra documentos de archivo, cortes rápidos, rótulos, collages ... haciéndo que la película tenga un ritmo muy ameno. Sam Rockwell borda el papel de Bush, que es retratado de idiota y que según la película quien cortaba el bacalao era Cheney. Christian Bale también está impresionante, y con la caracterización para el personaje está irreconocible. El final me recordó a BlackKlansan ya que en los créditos hay un vídeo que hace referencia a la política actual, implicando de nuevo que la historia puede repetirse de nuevo.

Puntuación: 4/5
¿La recomiendo?: Sí, es una película de sátira y burla que te muestra como nos engañan los políticos y medios de comunicación, haciéndonos  creer que las guerras se generan por culpa de unas terceras partes ,cuando es principalmente EEUU y otras potencias, las que crean estos conflictos.



4. Green Book 
Me hizo tan feliz que ganara el Oscar a mejor película. No lo puse en mi apuesta porque pensé que se la darían a una película más como de culto (es decir, pensaba que se la iban a dar a Roma porque es más aburrida y en blanco y negro jeje). Pero me alegro mucho porque es la película de las nominadas que mejor cuerpo me dejó, salí del cine feliz de haber visto una película tan entrañable pero a la vez con un mensaje tan bonito y reivindicativo. La película cuenta la historia de viaje que hizo en los 60  en  el sur profundo de los EEUU el pianista afroamericano Don Shirley (Mahershala Ali, que era mi apuesta de mejor actor de reparto y ganó) con un conductor y guardaespaldas italoestadounidense (Viggo Mortesen). Bueno, el papelón de Viggo Mortesen es increíble, tuve que mirar en internet  si tenía ascendencia italiana (para nada, tiene ascendencia danesa) porque lo hace genial el acento y los gestos, y te mueres de la risa. Durante este viaje el pianista se ve en situaciones incómodas y racistas por las que quiere pasar para demostrar lo hipócrita que es la sociedad; quieren que toque en sus conciertos por que es uno de los mejores pianistas del mundo pero, por ejemplo, no le dejan utilizar el mismo baño que los blancos, hoteles para blancos o restaurantes para blancos. En ocasiones se rebela contra estas personas que le discriminan, haciendo que Viggo Mortesen tenga que sacarle de algunos líos. Según avanza la película los personajes se mimetizan, el pianista se hace menos serio y remilgado y el conductor menos bruto y mal hablado. Me recordó mucho a la película de Intocable, por esa relación de amistad que se crea entre dos personas que tienen una relación de trabajo y provienen de mundos tan distintos, pero aún así consiguen hacer que el otro se interese por su mundo.

Puntuación: 5/5
¿La recomiendo?: Obvio, es la ganadora, es graciosa, te hace sentir bien, tiene dos actorazos y creo que aún está en algunos cines. ¡Corre a verla!


5. Bohemian Rapsody (Bryan Singer)
Me encanta Queen, me encanta Freddy Mercury, pero en mi opinión esta película no es una película de Oscar. No entiendo porque este año decidieron nominar 8 películas, para mí esta, junto con A Star is Born y Black Panther sobran. Pero bueno a parte de eso, es una película entretenida en la que ,como en cualquier película biopic sobre una banda, conoces datos curiosos , la evolución del estilo, de cada miembro, la música y la relación entre sus componentes. La banda sonora es genial y el cantante que pone la voz a Freddy Mercury es increíble (no canta Rami Malek). Me gusta también que no muestran solo la cara buena de Freddy Mercury sino también su parte mala (en general,cuando veo una película sobre la vida de alguien famoso acaba cayéndome peor, en este caso también). Ha tenido algunas críticas sobre que algunos hechos no eran ciertos etc. Pero en general me parece una película que vale la pena ver si te gusta la música, y Queen, en concreto. Además Rami Malek es un actorazo y le han dado el Oscar por su interpretación.

Puntuación: 3/5
¿La recomiendo?: Sí, vas a disfrutar muchísimo si te gusta Queen y, si te atreves, cantando a  pleno pulmón en el cine.

6. A star is born
Mi parte favorita de esta película es la canción de "Shallow", me encanta, la estuve escuchando en loop como dos meses (ha ganado el Oscar a mejor canción ,por supuesto). La historia una versión la película de 1976 (no la he visto ,así que no sé si son parecidas). Me encantó ver a Lady Gaga en esta película, tan natural y espontánea. Nunca me ha gustado mucho su música y su estilo, pero al verla en esta película sin trajes, pelucas, maquillaje y cantando, con solo con un piano ,me ha encantado. Además tiene una belleza muy especial que nos ha dejado ver en la película. Muy, muy fan de ellos dos cantando y sorprendida de lo bien que canta Bradley Cooper. He de decir que algunas partes se me hicieron largas y que no es una película que me apetezca volver a ver, pero la banda sonora es impresionante.


Puntuación: 3/5
¿La recomiendo?: Solo por la banda sonora vale la pena, así que sí.



7. Roma
Me sabe muy mal que no me haya gustado mucho Roma, porque me encanta que haya representación de películas sudamericanas y por lo que he visto todas las críticas son muy buenas. Pero a mí, no me ha gustado. Siento que no conecté con los personajes, que las secuencias se me hacían muy largas; no sé no me ha convencido. Siento que tiene todos los elementos para ser una película de culto (blanco y negro, tiempos pausados, historia simple ...) pero que le falta algo. Y no es que no me gusten las películas lentas, porque por ejemplo me encantó "Cuando Buddha explotó de verguenza" o "Una pastelería en Tokyo" que son películas muy lentas. También es verdad que el nuevo formato de ver las películas de estreno en Netflix no me convence mucho, me gusta ver los estrenos en el cine y disfrutar de la experiencia física de ir al cine, así que puede ser que no la disfrute tanto por esa razón. Para acabar, lo que más me gustó son las secuencias en las que la actriz Yalitza Aparicio habla mixteco (lengua indígena mejicana) con su compañera. Además me alegro mucho de que la nominaran como mejor actriz a una mujer indígena, me alegro de que poco a poco Hollywood sea más representativo.

Puntuación: 2/5
¿La recomiendo?: Yo que sé, ha ganado el Oscar a mejor película extranjera, a mejor dirección y mejor fotografía. Así que mejor no te dejes convencer por mí de que no es buena , y ,si tienes Netflix, pues aprovecha.



8. Black Panther
Me sabe mal, pero no entiendo porque esta película está nominada a los Oscar. Por lo que he leído en Esados Unidos ha sido muy relevante en el momento convulso que se está viviendo y ha causado un gran efecto sociológico. Y eso me parece genial, que los niños y niñas negros tengan un representante al fin del Universo Marvel a la altura, pero la película no es muy buena ... He de decir que me dormí. No sé, estoy un poco confusa este año con algunas nominaciones, si era simplemente por darle la importancia que tiene que haya un superhéroe negro en el universo Marvel con su propia película; genial. Pero si de verdad consideran que se merecía un Oscar, pues la verdad no lo entiendo.

Puntuación: 1/5

¿La recomiendo?: No. Si te gusta mucho el Universo Marvel y las ves todas para comprender la historia, supongo que ya la habrás visto ... Y si no, no es una película que recomendaría.

Comentarios

Entradas populares