Lago Titicaca. Día 1: Una mañana en La Paz

El lago Titicaca es siempre un nombre que me ha hecho mucha gracia, pero, la verdad, durante muchos años no sabía donde estaba, hasta que mi madre trajo una postal de cuando estuvo en Bolivia del lago (ni siquiera estuvo , solo le hacía gracia y le pareció bonita la postal). 




Salimos un jueves de Cochabamba ,primero teníamos que pasar por la Paz, ya que no hay autobuses directos. No me acuerdo exactamente, pero creo que nos costó alrededor de 35 bolivianos (unos 4 €) un autobús que era como deluxe y que tenía unos asientos muy grandes y cómodos y una pantallita en cada asiento para ver películas. Salimos de Cochabamba a eso de las 10 de las noche, llegando a La Paz antes de las 6 donde hacía un frío de morirse y teníamos que esperar a nuestros amigos y además a que fuera de día. Nos tomamos un café, de donde ,no me acuerdo muy bien porqué, la mujer nos dijo que no podíamos quedarnos sentados. Así que fuimos a sentarnos en esos sillones que te hacen masajes, lo que no pensamos es que comenzaría a repetir,cada 30 segundos, una voz robótica al sentarnos "Please insert a coin". De lo cansados que estábamos lo ignoramos (a mí me costó un poco borrar esa voz de mi cabeza", y ahí estábamos como señores con nuestros cafés hasta que vinieron los de seguridad a echarnos. Finalmente, estuvimos hasta que amaneció sentados en unos bancos de la estación muertos de frío, tapándonos con las mantas que, inteligentemente, Andrea y Unai habían traído. 

Cuando amaneció fuimos a dar una vuelta por la Paz. En primer lugar nos sentamos un rato en la plaza cerca de la Iglesia de San Francisco e incluso echamos una cabezadita. En esta plaza había unas tiendas de campaña, que me recordaron al 15-M, pero no supe porque razón había gente acampando allí. 

Desayunamos en el mercado de la Lanza, justo al lado de la plaza, un mercado de unas 3 plantas con una infinidad de sitios para comer, comprar libros, fruta, verdura, dulces ... Pero menos interesante que el mercado de Cochabamba, ya que este es un edificio de hormigón y también, por la hora que era no había mucho bullicio.  Nos sentamos en un puesto de comido y ellos  se comieron una milanesa con arroz, papa etc. A mí no me entra ese tipo de comida y me tomé más tarde  un juguito de fruta y un donut de chocolate. Después decidimos ir a investigar un poco al mercado de las Brujas, un mercado lleno de souvenirs, jerseys de alpaca y llama, restaurantes, pequeñas tiendas ... Que a esas horas de la mañana no había mucha gente y al parecer ,de normal, está abarrotado de turistas.








Por la zona del mercado de las Brujas también había muchos grafitis y una calle decorada muy bonita. Nos compramos jerseys de alpaca y yo me compré una alpaca de juguete hecha con pelo de alpaca.









A la hora de comer comimos un crepe de nutella buenísimo (y bastante caro para Bolivia), en un sitio hecho basicamente para guiris. Pero valió la pena a cambio de un poco de comida gringa :) Sobre las 16 de la tarde volvimos a la estación para seguir nuestro viaje hasta Copacabana y el lago Titicaca. En el siguiente post hablare sobre el lago Titicaca.

Comentarios

Entradas populares