Goodreads Reading Challenge 2017

El año pasado descubrí la plataforma Goodreads gracias a un par de amigas. Desde que entré en la universidad leo mucho menos ya que me paso el día delante de libros de texto. Por ello ,para motivarme a leer ,me apunté al Reading Challenge, que consiste básicamente en fijarte un numero de libros que quieres leerte en un año. Yo me fije la meta un poco alta y (spoiler alert) no lo he conseguido, me quedé en 18 libros leídos de 20 que me puse como objetivo. Igualmente es el año que más he leído desde el instituto, así que igualmente es una victoria. Admito que he hecho pequeñas trampitas como leer novelas gráficas o libros muy cortitos. Pero bueno, igualmente, es leer.
Aqui dejo la lista de los libros y una pequeña review de cada uno. 

1. El ruido y la furia - William Faulkner (1929)
Puntuación: 2/5
Me costó muchísimo entender que estaba pasando en esta novela. La novela básicamente cuenta, desde el punto de vista  3 de los hijos de la familia Compson y  de la criada de estos, la decadencia de esta familia tradicionalista del sur profundo de los EEUU. Cuesta de entender por varias razones. Primera porque el tiempo no ocurre de forma lineal,por lo que a veces los personajes son adultos y otras veces son niños. Cada una de las partes corresponde a una época y cada una esta narrada por un personaje, pero para hacerlo más complicado uno de los hijos de la familia (Benjy) tiene un retraso mental por lo que no diferencia que hechos ocurrieron cuando eran niños o adultos,para él todo ocurre en el mismo instante, haciéndolo todo más confuso. También hace complicado seguir la historia el nombre de los personajes, que al ser todos de la misma familia les llaman a todos Señor Compson y señora Compson (haciendo que no sepas si son los padres o alguno de los cuatro hijos).
En mi opinión para apreciar este libro tienes que saber un poco sobre los diferentes movimientos o técnicas  literarias de la época y prestar mucha atención. Yo me pasé mucho rato teniendo que mirar Wikipedia para seguir el libro.


2. Orlando - Virginia Woolf  (1928)
Puntuación: 4/5
Cuando empecé este libro tuve que revisar varias veces el año de publicación, porque me parecía que trataba temas tabúes de una manera que tampoco he leído con tanta libertad en la actualidad. El personaje comienza siendo un hombre y durante la novela se transforma en una mujer. Se va viendo a través de este personaje la sociedad machista y el rol que ha tenido que adoptar la mujer durante los siglos.La autora explora el tema del género y que significa ser un hombre o una mujer de una manera que sería revolucionaría para la época e incluso ahora.. No sabría como explicarlo pero me parece que es un libro tan de actualidad, que me sorprendió ver que hace ya casi 100 años ya había personas como Woolf que veían el  tema de la identidad de género con tal naturalidad que me pareció increíble que a día de hoy siga siendo una batalla del colectivo LGTBI que estos temas se vean con normalidad por la sociedad y que sean adecuadamente legislados.


3. Brooklyn Foolies - Paul Auster (2005)
Puntuación: 4/5
Leí este libro en un día en el trayecto de Valencia a París y desde ese día soy seguidora de Paul Auster. Hay algo en su manera de escribir que nos lleva a ese Nueva York en la que ocurren miles de historias cruzadas a miles de personas. En esta el protagonista,Nathan Glass,  vuelve a su barrio ,Brooklyn, después de haber sido abandonado por su mujer, no hablarse con su hija y recuperarse de un cáncer de pulmón. Es una persona solitaria que simplemente ha decidido volver a sus raíces a morir pero allí se reencuentra con su sobrino que también tiene este punto solitario y desgraciado. Comienzan a desarrollar una relación en la que también interviene el jefe del sobrino (que trabaja en una librería) que es una persona mucho más animada y excéntrica. Este último personaje hace que la vida y carácter de tío y sobrino no sean tan deprimentes.
Mi parte favorita del libro es un cuaderno que Nathan escribe donde apunta todos los momentos embarazosos, incómodos o idioteces que le han ocurrido durante su vida. Las historias son muy cómicas pero a la vez te puede recordar a alguna vivencia propia.


4. Cuaderno de invierno -  Paul Auster (2012)
Puntuación: 3/5
Después de lo mucho que me gustó Brooklyn Follies decidí leer otro libro de Auster. Es un libro autobiográfico en el que Auster dándose cuenta de que esta llegando a la etapa de vejez de su vida y echa la vista atrás a su niñez, adolescencia y madurez. Cuenta estas etapas de su vida desde una sabiduría que ha adquirido tras los años . Siempre impresiona leer como alguien en primera persona cuenta partes tan intimas de su vida y en el caso de esta novela a veces detalles tan poco importantes como la descripción de todos sus apartamentos, sus comidas favoritas de pequeño, una lista de cosas que hace con sus manos ...  La descripción de los apartamentos es una de mis partes favoritas, me parece que representa muy bien el tipo de apartamento y las diferentes ciudades las diferentes etapas de tu vida.


5. No me dejes - Màxim Huerta (2015)
Puntuación: 4/5
Nunca había leído nada de Màxim Huerta, me parecía típico escritor de bestsellers que no me despertaba ningún tipo de interés. Pero acabó siendo un libro que me ha gustado mucho. La historia trata sobre Violeta, una joven española que oculta un secreto que le ha hecho tener que huir de Madrid a París. Allí encuentra un trabajo en una floristería en Saint German de Paris cerca del famoso café "Deux Margos". Su jefe es un señor mayor enamorado de las plantas que disfruta de las pequeñas cosas de la vida, Violeta se ve contagiada por el modo de vida de su jefe y comienza a apreciar cosas que no son las propias de su edad; como preferir la compañía de dos señoras mayores clientas habituales de la tienda y su propio jefe que sus compañeras de piso. Durante el libro vamos descubriendo las diferentes historias de amor y desamor de cada uno de los personajes, historias de gente común pero como el libro dice "Todos tenemos una historia que merece ser contada",


6. El Guardián Invisible - Dolores Redondo (2013)
Puntuación: 5/5
Esta novela llevaba rondando por mi casa desde hacía varios años, se la había regalado mi tía a mi madre y lo único que sabía es que la protagonista era una mujer policía, ocurría en Navarra y los crímenes tenían relación con la mitología vasca. Me pareció un buen combo. La historia comienza con una serie de muertes con un mismo patrón en el valle del Baztán. La inspectora Amaia Salazar para llevar a cabo la investigación ha de volver a su pueblo natal, Elizondo. Donde se ha encontrado el cuerpo de una adolescente con la ropa rasgada, el vello púbico rapado y las manos en posición virginal. Los crímenes tendrán según va avanzando la historia más relación con la propia familia de Amaia y la mitología vasca. El personaje de Amaia es una mujer fuerte, tenaz y profesional pero a veces vulnerable debido a su pasado que la hizo alejarse de Elizondo y de su familia.



7. El cuento de la criada - Margaret Atwood (1985)
Puntuación: 5/5
El cuento de la criada ha sido mi libro favorito de este año y la adaptación del libro a la serie me encantó (le han dado un Globo de Oro a mejor serie y a la actriz protagonista). Es un libro que me ha hecho querer leer más literatura feminista. De nuevo tuve que revisar varias veces la fecha de publicación del libro ya que me parecía que estaba escrito en estos últimos años ya que la historia comienza con la ascensión al poder de unos políticos teócratas en EEUU  al tras unos ataques islámicos creando la república de Gileard. En este país distópico con la excusa de protegerlos de la violencia se dismininuyen los derechos (sobre de las mujeres)  y se crea una sociedad autoritaria y separada en clases. La protagonista de la novela (que originalmente se llama June, pero en esta nueva sociedad se llama Offred) es una mujer que le han quitado a su familia, su casa , su dinero y su trabajo para convertirla en una criada. Las criadas son una casta de la sociedad que son propiedad de las familias privilegiadas y cuya función es ser violada por el hombre comandante de la familia para de esa manera procrear (ya que en esta sociedad hay problemas de fertilidad). La novela demuestra una vez más como las mujeres siempre han sido el último eslabón de la sociedad. Para sobrevivir en esta locura Offred entabla una relación a escondidas con su comandante para que así le permita ciertos caprichos o privilegios. Lo que me encanta de este libro es el sentimiento de sororidad entre las criadas y como cada una a través de la revolución o el resignamiento quiere acabar con esta situación y volver a su vida anterior.

8. 1984 - George Orwell  (1949)
Puntuación: 5/5
Me llevan recomendando diferentes personas este libro desde hace muchos años sabiendo que me encantó "Un mundo feliz". Y no me ha defraudado. Nos encontramos de nuevo ante una distopia en el que 3 grandes estados se encuentran en una guerra eterna; en uno de estos Estados (Oceanía) es donde se centra la historia en la que como en "Un mundo feliz" o "El cuento de la criada" la sociedad esta divida en diferentes grupos (están los miembros externos del partido, los miembros internos y la prole). Esta sociedad está dirigida por el Gran Hermano al que todos deben obediencia. La historia se centra en Winston Smith que es un trabajador del Ministerio de la Verdad; en el que de forma irónica se encargan de reescribir la historia. A pesar de los mecanismos que tiene el partido para impedir el librepensamiento consigue darse cuenta de la gran farsa que vive. Desengañado por esta sociedad conoce a Julia,una joven que esta en contra del sistema de la cual se enamora (que al  igual que la idea de familia o intimidad está prohibido).
Lo que me gusta (y asusta) de esta novela es que a pesar de haber sido escrita en 1949 es extrapolable a la actualidad y que podemos encontrar infinidad de comparaciones con la realidad. Vivimos en un mundo constantemente en guerra o enfrentamientos entre países; los medios de comunicación, la política y la publicidad nos incitan a ser más planos y que nuestra a felicidad provenga de lo material no de nuestra propia liberta. La manipulación de la información y la mayor vigilancia con la tecnología a la que estamos sometidos no es muy diferente a la visión de Orwell en la que sería posible que nos manipularan el  pensamiento y conocieran nuestras conversaciones privadas.

9. Legado en los Huesos - Dolores Redondo (2013)
Puntuación: 3/5
Este libro es la segunda parte de "El Guardián Invisible"; que junto con el siguiente forman la Trilogia del Baztán. En comparación con el primero no me gustó mucho, supongo porque el primero me pareció muy bueno y en este todo era más predecible. Igualmente recomiendo leerlo para así continuar la historia de Amaia Salamanca y poder leer el último.









10.  La vida es corta y luego te mueres -  Enric Pardo y Lyona (2015)
Puntuación: 4/5
Este libro es una recopilación de 100 microcuentos escritos por Enric Pardo e ilustrador por Lyona. Es típico libro que te apetece tener y releer una y otra vez;  y que te sientes identificada con las historias. De Enric Pardo solo había leido "Todas las chicas besan con los ojos cerrados" que, a pesar de ser típica novela un poco ñoña de verano, me gustó mucho. De Lyona la sigo hace mucho tiempo por redes sociales desde que la descubrí por realizar varios videoclips de Love of Lesbian y además todas las ilustraciones, cuentos e historias que hace que son siempre una monada y de un estilo muy personal.


11. Ciudades de Papel - John Green (2008)
Puntuación: 2/5
Me leí este libro básicamente porque tenía mucha curiosidad por la película. Tenía curiosidad por ver como actuada Cara Delevigne y ya había visto "Bajo la Misma Estrella". Estaba segura de que iba a ser un libro muy cursi y pastelón y escrito para adolescentes. Le he puesto esa puntuación ,no porque el libro me aburriera (que la verdad para leer cuando no te apetece pensar mucho es una lectura amena y facilita) sino más porque creo que es más para otras edades y la forma en la que está escrita es muy simple. La historia trata sobre Quentin un chico que ha estado siempre enamorado de su vecina y compañera de clase Margo. Margo es la típica chica guapa y guay del instituto pero a la vez es misteriosa y a pesar de ser popular casi nadie sabe mucho de verdad sobre ella. Cada cierto tiempo Margo desaparece la ciudad y corren rumores sobre donde ha estado como que ha ido de gira con una banda o ha acompañado al circo durante semanas. Antes de volver a desaparecer , Margo entra por la ventana en el cuarto de Quentin para que le ayude en un plan de venganza contra gente del instituto que ha sido mala con ella. Después de esa noche Margo desaparece y deja pistas para que Quentin le encuentre junto con sus amigos.
No me acaba mucho del libro esta idea de la chica perfecta y misteriosa y el chico que desesperadamente la busca, pero es verdad que en  el final del libro se dan a entender cosas que quizás en la película no se deja tan claro sobre las intenciones de Margo.


12. Cooltureta - Moderna de pueblo (2014)
Si conoces a Moderna de Pueblo sabes cual es su estilo y su humor. Ya había leido "Los capullos no regalan flores" y me encantó y me sentí super identificada. En esta novela gráfica el protagonista por fin vive su sueño de vivir en un barrio bohemio, amigos con los mismos gustos y conocer gente interesante.

Lo que me gusta es este doble juego que tiene la novela y que, admito que yo también ,de por una parte ser típica persona que se burla un poco de esa gente que va de hipster y que hace fotos super pensadas en Instagram y que va a todos los festivales cools yte habla de libros y películas de culto y lo guay que es ese nuevo sitio para tomar el brunch; pero que por otra parte te gusta hacer esas cosas pero no te gusta que te llamen hipster. Por esa razón creo que es muy divertido porque te viene a la mente gente que es así  pero ,a la vez ,tu mismo eres así muchas veces.


13. Mis primeros primeros besos - Lyona (2014)

Puntuación: 5/5
Este libro me encanta. Según lo vas leyendo te van viniendo recuerdos de tu adolescencia a la cabeza y como fue aquel primer beso (o aquellos primeros). Es muy entrañable y la forma en la que Lyona lo relata te hace sonreír todo el rato y esta lleno de ternura. Siempre me gustan los libros en los que el autor cuenta sus propias experiencias sobre todo con unas ilustraciones tan bonitas, una estética cuidada y con un estilo tan personal.








14. Ofrenda a la Tormenta - Dolores Redondo (2014)
Puntuación: 4/5
La tercera parte de la Trilogía del Baztán. Me gustó mucho toda la trilogía, poco puedo decir sobre la historia sin hacer spoilers. Simplemente que está todo muy bien ligado los tres libros y que únicamente un detalle de historia no me gustó y me pareció que no era necesario. Escritora y trilogía muy recomendada  :)














15. Puerto escondido - María Oruña (2015)
Puntuación: 2/5
Me compré este libro en el aeropuerto de Valencia para volar a Londres para venir a vivir unos meses a Bournemouth. Así que realmente lo compré por la portada ya que tenía como 5 minutos para tomar la decisión antes de pasar a embarcar. Le he puesto poca puntuación porque me ha parecido demasiado parecido a la trilogía de "El Guardián Invisible" debido a la temática del norte de España, el encontrar un cadáver de un bebé y otros detalles que me parecían repetitivos. No digo que se haya copiado nadie pero al tener tan reciente los otros tres libros se me hizo aburrido leer algo tan parecido. Puede que si lo hubiera leído en otro momento me hubiera gustado más.

El libro narra la historia de Oliver , un joven londinense, que hereda una casona a pie de playa en Cantabria. Durante la remodelación de la casa se encuentran el cadáver emparedado de un bebé. A partir de este suceso y de otras muertes en localidades cercanas se abre una investigación liderada por la inspectora Valentina Redondo.

Lo que más me gusta del libro es la inspectora Redondo, que encarna un papel de una profesional apasionada con su trabajo y la relación que desarrolla con Oliver, que ,aunque siente una gran simpatía por el y cierta atracción , nunca deja de tratarlo como
 sospechoso.


16. Auggie Wren´s Christmas Story - Paul Auster (1990)
Puntuación: 3/5
Cogí este libro en la biblioteca de Bournemouth, no tienen mucha cosa pero, cuando vi que había un libro de Paul Auster y que era tan cortito, me pareció que era buena idea para intentar acabar el Challenge. Además es una corta historia de Navidad y lo lei en Diciembre. El libro es muy pequeño y tiene unas ilustraciones muy curiosas hechas por Isol. El libro cuenta una historia que  Auggie Wren (que es el dependiente de la tienda de tabaco que frecuenta el autor) le cuenta a Paul Auster ya que este último necesita escribir una historia de Navidad para el New York Times. Por ello Auggie accede a contarle aquella historia de Navidad que le ocurrió hace años que tienen que ver con una cartera que se encontró y una anciana ciega. La historia es entrañable y típica historia de Navidad en la que la gente hace cosas o tiene gestos que igual no tendría durante el resto del año. Pero lo que es sorprendente es que es real y me gusta que sea la historia de como Auster encontró una historia de Navidad.
En la película "Smoke" de Paul Auster y Wayne Wagg aparece este relato como parte de la película.


17. Call me by your name - André Aciman (2007)
Puntuación: 5/5
Me compré este libro porque vi en un canal de Youtube que iba a ser una de las películas del 2018 y me pareció que tenía muy buena pinta. Me ha encantado y me muero de ganas de ver la película (que ya no está en el cine ,así que estoy esperando a que esté en Internet). La historia trata sobre Elio, un joven de 17 años que vive con su familia en Italia. Cada año su familia acoge en su casa a un estudiante de Doctorado para ayudarle en la revisión del manuscrito de su libro antes de su publicación. Los eventos se centran en el verano del 83 en el que Oliver es el estudiante que pasará 6 semanas con ellos. Durante esas semanas de verano Oliver y Elio pasan  las mañanas leyendo y trabajando en el jardín y comienza a surgir una relación de amistad entre ellos. Elio comienza a sentir más que esta amistad por él, pero al tener siete años menos que Oliver no está seguro de que este pueda sentir algo por él. Durante esas semanas ocurren diferentes acontecimientos que nos irá desvelando como acaba esta historia de amor (o desamor).
Es otro de mis libros favoritos del año y me encanta la trama de amor no correspondido y amor prohibido. Y hay ciertos momentos sexuales que me sorprendieron bastante y no me esperaba.


18. Fahrenheint 451 - Ray Bradbury (1953)
Puntuación: 3/5
Empecé este libro a principio de año y no sé si al ser en inglés o porque razón me costaba mucho entender la historia. Puede que sea porque tienen muchas palabras que solo existen en esta distopia. Por lo que lo dejé aparcado y lo acabé a finales de año. Es totalmente del estilo de "Un mundo feliz" y "1984". En este caso nuestro protagonista es Montag un bombero del gobierno cuya función es quemar libros (que están totalmente prohibidos). Un día una chica que vive cerca de su casa le hace cuestionarse si la vida que vive es feliz y si realmente los libros son tan malos. Al rondarle estas ideas  por la cabeza decide en una quema de libros quedarse con algunos. Quedarse estos libros le hace meterse en problemas con el Gobierno.
Lo que más me gusta de este libro es que nos hace pensar lo importante que son los libros para nuestro libre pensamiento y que sin ellos seríamos una sociedad totalmente inculta. En esta distopia la manera que tienen de manipular a la gente es no dejarles leer por lo que no pueden dar pie a su imaginación ni tener sus pensamientos por lo que no pueden desarrollar ideas como la libertad o libre pensamiento.











Comentarios

Entradas populares